Quizá muchos adultos te dicen que no tienes metas, que está mal lo que haces, que sueles despilfarrar el dinero en cosas que no valen la pena, pero probablemente muy pocos te han dicho cómo lograr eso que tanto quieres, cómo sentirte mejor con lo que haces, cómo tomar mejores decisiones según los recursos con los que cuentas. Por todo eso y porque nos importan las metas que te propones, te dejamos algunos consejos que seguro pueden ayudarte:
• Conocerse a uno mismo exige tiempo, dedicación y paciencia. No te desesperes si no has encontrado tu talento o estás indeciso en tus intereses, es normal, no hay persona que no pase por eso. Ayúdate de otras personas para lograrlo, pregúntale a tus compañeros o maestros qué talento han identificado en ti, qué habilidades han detectado que tienes y qué consideran que se te facilita. De igual forma es importante que te veas a ti mismo y reflexiones; te recomendamos hacerte las siguientes preguntas:
• Ten claro los recursos que necesitas para llegar a tu meta (materiales, humanos, económicos, entre otros)
• ¿Quieres obtener algo que te hace falta? A lo mejor es tiempo de plantearte una meta, para ello sería bueno que te hicieras las siguientes preguntas.
• Haz/Da un poco más que los demás, busca sobresalir en lo que te apasiona, no tengas miedo a equivocarte.
• Sé paciente, las mejores cosas tardan en llegar.
• La fuerza de voluntad es muy importante, trabájala, no flaquees, mantén siempre tu objetivo presente y el por qué lo haces, siéntete seguro de ti mismo.
• Si identificas un talento en un compañero tuyo, no dudes en decírselo, las personas necesitamos de otros para conocer todos nuestros talentos. Después de reconocérselo, pregúntale qué talentos ve en ti, ayúdense uno al otro a conocerse mejor.
• Las actitudes multiplican cualquier talento, Victor Küppers (2017) en su conferencia ¿Cuánto vales tú como persona? nos da a conocer una fórmula muy importante, pero no es una fórmula común y corriente como las que ves en clases de matemáticas. Esta fórmula tiene un significado especial y aplica para cualquier situación que se te presente, la fórmula es la siguiente: “(C+H)A”. En donde C = conocimientos, H = habilidades y A = actitudes. Aplicando los conocimientos matemáticos, puedes darte cuenta que las actitudes multiplican el resultado de la suma del conocimiento y de las habilidades, así podemos decir que, claro, los conocimientos y habilidades son importantes, pero las actitudes lo son más, porque aumentan el resultado de esta suma. Si tú tienes una actitud positiva, todo lo que hagas se multiplicará de esta forma; de lo contrario, si tienes una actitud negativa, todas tus acciones se multiplicarán de la misma manera.
• Hazte consciente que para lograr tus metas no solo es necesario dejar de hacer cosas, sino empezar a hacer otras que te acerquen más a ellas. Reflexiona sobre lo que debes empezar a hacer y dejar de hacer para alcanzarlas. Si buscas cosas diferentes, haz cosas diferentes. No tengas únicamente metas de evitación (aquellas en las que te propones dejar de hacer cosas), súmale metas de acercamiento (aquellas acciones que te acercan más a lo que quieres lograr).
• Identifica tus sueños y conviértelos en metas. Una meta no es más que un sueño con fecha de cumplimiento. Ponle fecha a tus sueños.
• Cada cosa que hagas, piensa si te está encaminado al cumplimiento de tu meta, si te acerca a ella, continúa haciéndolo, si no, cámbiala por otra acción que te acerque más a lo que quieres lograr.
• Haz un listado de los recursos con los que cuentas:
• Abre los ojos, busca oportunidades en donde nadie más las haya visto, pon a prueba tu creatividad, rétate constantemente a hacer cosas nuevas, arriésgate.
• Visualiza lo que en un futuro te gustaría ser, analiza en dónde estás parado y qué es lo que te hace falta para llegar ahí. Reflexiona sobre el camino que deberás recorrer para conseguir lo que quieres y que te sea más fácil identificar acciones o tareas que te ayuden a descubrir lo que quieres hacer de ti el día de mañana.
• Analiza qué recursos necesitas para llegar a tu meta, ¿es dinero? ¿gente que te apoye? Ve trazando el camino que deberás recorrer para conseguirlo. Identifica en qué sueles gastar más dinero y procura reducir esos gastos, ahorra ese dinero, para que de esta forma, sea más fácil llegar a la meta.
© Todos los Derechos Reservados 2025